RASTREADORA...
¡¡Buenas!! Espero que todo os este yendo genial. Para el rol de esta semana, vuelvo a ser rastreadora, lo que significa que he tenido que buscar un perfil por redes sociales que trate temas de educación, sociales, ejemplos de superación, etc.
Pues, para esta semana, el perfil que he elegido es el de Alex Roca. Álex Roca Campillo es un atleta español con un 76% de discapacidad. A los 6 meses de vida sufrió una encefalitis viral herpética y de ahí su discapacidad, la cual le afecta al lado izquierdo de su cuerpo. Tiene una movilidad reducida y se comunica a través de el lenguaje de signos.
A pesar de todo esto, este chico barcelonés de 33 años no tiene límites. Ha sido la primera persona del mundo en ser capaz de realizar:
-1 aquatlón
- Orbea Monegros 2017 (117,5 Km)
- Titan Desert 2018 y 2019 (+640 Km)
- Pilgrim Race 2018 (+650 Km)
- Barcelona- Madrid en tándem (con el fuego olímpico)
- Nonstop Madrid- Lisboa
- El Camino de Santiago
- 6 Medias Maratones (Barcelona 2019, 2022 y 2023, Nueva York 2022, Miami 2022 y Granollers 2023)
- 1 Maratón
- Los 5 puertos más duros de Cataluña
- Alp- Cerdaña Cycle Tour (145 Km)
- + de 40 carreras de 5 y 10 Km
¿Me creéis ya cuando os digo que no tiene límites? Es un verdadero ejemplo de superación y, como dice el, es la prueba de que los límites te los pones tú. Actualmente, da charlas sobre todos sus logros, enfocado a dar ejemplo de que todo se puede conseguir con trabajo y dedicación.
Si no sabías quién era Álex Roca, te recomiendo que veas sus redes sociales o entres en su blog y sepas más sobre él.
- Instagram: Álex Roca
- Blog: Álex Roca
Hola, me gusta mucho que nos hayas presentado a Alex Roca, considero que es el mayor ejemplo de querer es poder porque como dice él y tú has mencionado los límites los marcas tú y no la sociedad.
ResponderEliminarHola Ana! Me ha parecido muy interesante el tema del que nos hablas.Pienso que cualquier persona puede llegar hasta donde quiera,no hay límites,los pones tú. Me parece una persona admirable,la cual es un ejemplo a seguir para muchas personas que sufren alguna discapacidad. Un saludo!
ResponderEliminar