PLAYER

Holaaa. Espero que todo os esté yendo genial:).


Para el rol de esta semana, me ha tocado player. Como ya os expliqué, se trata de elegir uno de los juegos serios  propuestos por la profesora. Después de jugar y entender el juego, debo responder a estas preguntas: ¿en qué consiste el juego? ¿qué me ha parecido? ¿qué emociones he sentido jugando? ¿en qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?


El juego que he elegido se llama Stop Disasters. Consiste en catástrofes naturales. Debes elegir entre varios tipos de desastres naturales e intentar gestionar la situación en un lugar concreto. Debes construir refugios y alarmas para proteger y salvar a los habitantes de la zona. Cuando el desastre sucede, se debe actuar con rapidez y de la manera más eficaz posible. Una vez termina, se estudian los daños y se recibe un feedback para futuras mejoras. 


El objetivo principal del juego es concienciar sobre los diferentes desastres naturales y saber las consecuencias y daños que dejan. Además, te enseña las soluciones y precauciones que se deben tomar y las ayudas que se pueden proporcionar.


Me ha parecido un juego interesante, pero quizás complicado para mí. No vivo en una zona en la que pasen estas cosas y tampoco las he vivido nunca, entonces había temas que no sabía cómo eran, sobre todo de prevención y evacuación. A pesar de esto, el juego te lo enseña bastante bien, te da un feedback para que vayas mejorando.


Este juego podría ser utilizado en centros escolares, sobre todo en zonas donde haya más probabilidad de catástrofe y dependiendo del tipo, usar una u otra. Además, también se trabajaría la concienciación sobre la gestión de las ayudas. Creo que cada vez ocurren más desastres de diferentes tipos y muchas veces no se sabe cómo gestionarlo. Quizás un juego de este tipo ayude a concienciar y visibilizar este tipo de situaciones, cada vez más cotidianas.







 





    

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIEZ MENSAJES DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA...

RETO 3

HABLEMOS DEL TDAH