TODO PASA (Y TODO LLEGA)
Muchas veces no sabemos cómo empezar algo, ¿verdad? Sobre todo cuando queremos hablar de un tema que es importante para nosotros o que simplemente nos gusta. Tal vez he empezado muy "del tirón", sin saludar ni nada, pero ¿cómo se engancha al oyente o al lector? Y más cuando sentimos que el tema del que vamos a hablar tiene una especial importancia. Sin embargo, yo creo que todos tenemos a esa persona que, hablemos de lo que hablemos, con ella siempre nos sentimos escuchados. Pero este no es el tema principal, que me voy por las ramas.
Hay una palabra que parece que ya todo el mundo conoce y que hace unos años nadie sabía, la resiliencia. Siendo educadores sociales, habiendo pasado una pandemia, escuchado charlas y siendo adolescentes con redes sociales, creo que todos sabemos su significado. Pero como siempre hay algún despistado, os dejo la definición.
A mi parecer, yo creo que ser resiliente es una característica del ser humano, todos los días lo somos. Porque muchas veces nos hemos levantado de la cama sin fuerzas, y muchas otras nos hemos quedado porque necesitábamos un descanso. Y no está mal, eso también es la resiliencia.
Cada persona tiene una historia, alguna que otra batallita y un millón de motivos por los que seguir. Puede que estés en el mejor momento de tu vida, o puede que no, pero siempre hay que seguir. Algo que suele decir mucho la gente para esos días o semanas en los que no estás muy animado es: "no te preocupes que todo pasa". Y si te soy sincera, a mi no me calma demasiado jajaja.
Porque nosotros, ya fuera una persona especial que se ha ido de nuestro lado, un fallecido, un amigo que nos ha hecho daño... fuera lo que fuera no queríamos que pasara, pero pasó. Y no les quito razón a los que dicen que todo pasa por algo, yo creo al 100% en eso, pero no me da ningún tipo de esperanza. Así que a mí me gusta más decir que todo pasa, y todo llega. Porque es realmente increíble como la vida te quita, pero también te da. Y por favor, eso de que el tiempo lo cura todo... no. No esperéis sentados a que un hada madrina baje y os toque con su barita. Daros tiempo para vosotros y para los vuestros, rodearos de gente que os haga feliz, sed vosotros mismos, haced lo que realmente os apetezca, sed sinceros con vosotros y con los demás y, lo más importante, salid fuera a buscar nuevas oportunidades. El tiempo pasa, no cura, así que, por favor, ve pensando lo que quieres hacer con él.
Lo que sí que creo que hace el tiempo, si lo aprovechas bien y haces las cosas bien, es poner todo en su lugar. Pero no busques o esperes que eso pase, porque entonces nunca pasará. Quiero decir, cuando pasas por un mal momento, date un tiempo para crecer, para estar bien, para aprender y sanar, pero en ese tiempo no estés pensando en que ojalá a x persona la vida, el karma o lo que sea se la devuelva, porque seguramente eso no pase, o no pase de aquí a poco tiempo. Entonces, céntrate en ti de verdad, olvida, perdona y no guardes rencor, aunque no se lo merezcan, pero piensa que tú si te mereces vivir tranquilo.
Quizás no tenga mucha razón, pero para mí la resiliencia es esperanza. Porque eres resiliente cuando sabes que te quedan cosas por vivir, que vas a lograr tus metas porque vas a trabajar, que te van a llegar cosas bonitas porque las vas a buscar y que vas a pasar página porque vas a trabajar en ti. Cuando estéis mal o alguien esté mal, dadle esperanzas, porque sí, todo pasa, pero también todo llega. 🥰
Me encanta tu publicación de esta semana, es una reflexión profunda, personal y bonita. Estoy muy de acuerdo contigo, sobre todo con lo de que la vida te da y te quita constantemente y que tienes que aprender a aprovechar el tiempo, porque sino cuando quieras darte cuenta te quedas muchas cosas por hacer en el camino
ResponderEliminarMuchas gracias!! Ojalá sirva la reflexión para animar a esa gente que quizás se encuentra un poco más estancada y sepa que todo irá a mejor.
ResponderEliminar