CRÍTICA SEMANAL

     Según cuenta Javier Arroyo en el periódico "El País", la policía ha identificado a 6 menores de 3º de la ESO acusados por agredir físicamente, insultar y criticar en redes sociales a un estudiante de su mismo curso durante 3 años. Ha sucedido en un instituto de la localidad de Granada. Además, la policía ha contado que el acoso ha sido de tal calibre que el agredido ha desarrollado pensamientos suicidas, trastornos del sueño y fingía estar enfermo para no ir al instituto. Para que os hagáis una idea del nivel de acoso, le llegaron a hacer la maniobra del "mataleón" para asfixiarle y que perdiera el conocimiento durante algún tiempo. Este niño ha sido apedreado, pegado y asfixiado durante 3 años enteros, además del ciberbullying que recibió a través de cuentas falsas con fotos manipuladas de él y amenazas de los acosadores.
   
    Lo que más me llama la atención de toda esta situación es que ha sido este año cuando el instituto se ha dado cuenta de todo esto y ha puesto en marcha el protocolo contra el acoso. ¿De verdad que algo así no se detecta antes? ¿Es enserio que en 3 años nadie se ha dado cuenta de que un niño estaba siendo agredido de esa manera? En los recreos, por los pasillos, a la salida... ¿nadie ha visto nada? Han llegado a dejarle inconsciente en varias ocasiones, le han generado contusiones graves y en 3 años, ¿el instituto ni lo sabía?

    Ese niño ha vivido un infierno y lo más seguro es que hubiera gente mirando alrededor, pero nadie ha hecho nada. No sé hasta que punto los centros escolares están concienciados de lo que es el acoso escolar. Porque no son juegos de niños, no son berrinches de un rato. No son cambios normales de los niños que de repente baje el rendimiento escolar, que deje de ir a clase o que su forma de ser cambie drásticamente. El trabajo del educador tiene que llegar hasta ahí, volcarte en el cuidado de tus alumnos, que estén bien o, como mínimo, que no estén pasando ese infierno y encima durante 3 años. 

    No sabemos la de niños que puede haber en una situación parecida. Por favor, prestad atención. Hay veces que no son "cosas de niños", que no son juegos. Si hay cambios en las actitudes del alumno que nos pueden alertar de que algo va mal, no las ignoréis. Aseguraos siempre de que todo va bien. Si no sabéis como actuar en caso de que se de una situación de acoso, hay miles de profesionales que os pueden ayudar y páginas donde informaros. (Un ejemplo, AEPAE)

    Sabemos que mucha parte de la educación viene dada de casa, pero otra mucha no. Tenemos que intentar que los niños entiendan lo que es el respeto hacia los demás y hacia uno mismo, lo que quiero y lo que no. Que sepan que todos somos diferentes, pero que eso es lo divertido. Ser educador es marcar la vida de los niños, para bien siempre.




    


Comentarios

  1. Hola Anita!! En mi opinión me parece un tema al que se debería de dar más atención y no pasarlos de largo o quitarles importancia. Estoy totalmente de acuerdo contigo, me parece vergonzoso lo que ha pasado y más aún que nadie de ese centro haya dicho antes lo que ha pasado, lo que ese niño ha pasado es un verdadero infierno y ojalá no se vuelva a repetir.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Ana! Estoy de acuerdo contigo y se debería de ampliar la atención en los protocolos de acoso escolar, además de dar más visibilidad a temas tan importantes como este para impedir que se lleguen a tales extremos. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DIEZ MENSAJES DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA...

RETO 3

HABLEMOS DEL TDAH