CRÍTICA SEMANAL

    ¡¡Buenas!! Espero que hayáis estado muy bien estos días. Para el rol de esta semana, me toca la crítica semanal y la noticia que he elegido trata sobre educación.

    Es una entrevista a Daniel López, un profesor en la vida real y también en TikTok, que nos habla de la autonomía de los niños, de los padres sobreprotectores, de los exámenes, las rutinas que deben tener los niños con cierta edad... Pero vamos parte por parte.

     Lo primero de lo que habla es de la autonomía de los niños y la sobreprotección de los padres. Cuenta que el trabaja día a día contra el "deja, que ya te lo hago yo" y defiende el "ir despacio, ver las cosas desde puntos de vista diferentes". Daniel comenta que es muy difícil el trato con los padres, parece que necesitan ver todo lo que haces en clase y muchas veces juzgan tu trabajo. Además, también añade que, últimamente, ve a muchos padres intentar buscarle algún tipo de trastorno al niño para excusarlo de ciertas actitudes que pueda tener, en vez de reconocer el error de que "tal vez no ha creado una buena rutina de sueño o alimentaria, por ejemplo". No es normal que haya niños a los que se les den pastillas o gotas para dormir con 8 años, "quizás deberías hacerle una rutina: un baño y un cuento", propone Daniel. 

    Más adelante en la entrevista, nos habla del error. Dani explica que "aprendemos a base de preguntas y de equivocarnos." Habla de que muchas veces penalizamos el error, pero justo cuando más pequeños son, es cuando más hay que dejar que se equivoquen y creo que es totalmente cierto. Si no dejas que el niño se equivoque nunca, ¿cómo va a aprender? Muchas veces hasta el error puede ser divertido. Y aquí también entra el papel del "padre helicóptero", como se dice ahora. Ese padre que mete a su hijo en una burbuja de perfección, en la que su hijo no hace nada mal y su comportamiento es ejemplar, cuando la realidad es otra. Hay que dejar que los niños jueguen y se caigan, que se suban a ese árbol al que le has dicho que no se suba, que se caiga y se de cuenta de lo que pasa. Que asuman consecuencias. Si no les dejamos asumir las consecuencias de lo que hacen, tanto buenas como malas, nunca van a saber hacer nada, van a ser inútiles.

    Por último para comentar, aunque habla de temas interesantes, me gustaría mencionar la parte en la que habla de los objetivos curriculares. Este profe nos comenta su punto de vista y siento que tiene mucha razón. Dice: "¿Qué es lo más importante en educación infantil? Que se hagan escuchar, que controlen sus emociones, que aprendan a hablar de forma positiva. Al final, es enseñarles a ser personas. En infantil lo primordial no es aprender a leer. Desde las familias cada vez hay más presión por que todo lo comiencen y lo sepan hacer cuanto antes. Hoy en día hay casas megaestimuladas que se convierten en más cole que el propio cole. Y los niños acaban agotados...". Muchas veces les metemos a los niños una presión innecesaria. Hacemos comparaciones porque parece que nos da miedo que nuestro niño sea el último en aprender a leer o escribir. Cada niño tiene un ritmo y hay que respetarlo. Obviamente hay casos y casos, pero no todos los niños aprenden a la misma velocidad. Hay que dejar que aprendan solos, fallen solos y, sobre todo, se lo pasen bien en el proceso, porque si esto último no ocurre, van a llegar odiando el cole desde bien pequeños, cosa que ya ocurre y es un problema.

    Daniel López toca más temas interesantes en la entrevista, os dejo el enlace por si os apetece leerla entera y ver su punto de vista.










    

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIEZ MENSAJES DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA...

RETO 3

HABLEMOS DEL TDAH