HABLEMOS DEL TDAH
EL TDAH NO ES UN LÍMITE
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que comprende varias problemáticas persistentes, como por ejemplo dificultad para prestar atención, hiperactividad, impulsividad... Además, estas conductas pueden tener malas repercusiones a nivel de salud mental y de sociabilidad. Puede tener consecuencias en la escuela con malas notas, baja autoestima, problemas para entablar relaciones, etc.
Pero esto es lo que todo el mundo sabe o puede intuir. El TDAH es mucho más que eso.
Primero de todo, explicar que la parte del cerebro que se relaciona con el déficit de atención es la parte frontal, que en las personas con TDAH no ha madurado correctamente; y la parte que influye a la hiperactividad es la amígdala, que no funciona del todo bien. En las personas con este trastorno, todo esto funciona como un sistema de apagado y encendido, es decir, si la amígdala está muy activa, el frontal no lo está y viceversa.
En cuanto a la parte frontal, las personas con déficit de atención tienen problemas para prestar atención, como todo el mundo sabe, pero también tiene dificultades con, por ejemplo, retener información o recibir varias órdenes. Se les complica bastante tener que hacer una tarea con varias órdenes porque se les olvida. En relación con esto, también son bastante distraídos y patosos, se les puede caer algo constantemente sin querer. También encuentran problemas a la hora de tomar decisiones, no confían en sí mismo porque no se acuerdan de las experiencias previas. Y no solo se les complica el pasado, sino que también les cuesta el futuro. Las personas con TDAH tienen "miopía para el futuro", es decir, no son capaces de verse representados en el futuro, por eso pueden llegar a dejar todo para el último momento. A esto hay que sumarle que les cuesta mucho planificarse, organizarse y anticiparse a lo que pueda pasar, o incluso no pensar en las consecuencias, tanto buenas como malas.
Sobre el funcionamiento de la amígdala, en personas hiperactivas les afecta sobre todo en el estar inquietos, ser impulsivos, tener dificultades para autocontrolarse, ser torpe... La mayoría de veces esto afecta a la hora de entablar amistades o relaciones, pues una persona con TDAH suele interrumpir en las conversaciones, puede hacer comentarios que, en el momento, no se da cuenta de que pueden sentar mal, e incluso hay veces que su inquietud puede llegar a sentar mal.
Sin embargo, para mí, su mayor problema es el feedback que reciben estas personas desde pequeñas. Comentarios remarcando lo desastres, torpes y desorganizados que son. En la escuela, en casa, de amigos, familia, profes... siempre reciben comentarios negativos sobre cosas que muchas veces ni controlan y eso afecta muchísimo en su autoestima y en la frustración. Muchas veces se sienten frustrados por no haberse controlado, no haberse organizado o por haberse olvidado de algo y se sienten tontos e inútiles. Lo que necesitan es recibir algo de empatía por parte de su entorno y que les ayuden a buscar soluciones para llevar mejor el trastorno y no tener problemas más graves a futuro.
Además, otro problema que veo a menudo son las excusas que ponen normalmente los padres, tutores o gente muy cercana a la persona. Por ejemplo, un niño con TDAH que en el colegio hace un comentario inadecuado, se lo comunicas a los responsables del menor y su contestación es: "no, es que tiene TDAH, no lo entiende". A mi parecer, está muy bien que comuniques al centro que el alumno tiene TDAH, pero eso no es excusa para cuando un niño hace las cosas mal. Le puede costar más o menos hacer ciertas actividades o tener ciertos comportamientos, pero eso no significa que no pueda hacer las cosas bien o que no pueda lograr sus metas. El TDAH no es un límite, solo tiene que aprender y, de vez en cuando, ir por un camino diferente al de los demás. Porque no está mal saber adaptarse con lo que cada uno tiene y, muchas veces, pedir ayuda por el camino.
Por último, os dejo un vídeo de una charla que se dio en el programa de Operación Triunfo donde se explica muy bien cómo funciona este trastorno.
¡Hola Ana!
ResponderEliminarDe verdad que enhorabuena por tu entrada, explicas perfectamente lo que es el TDAH, como afecta y sobre todo, que no es una discapacidad.
Me ha gustado muchísimo tu opinión sobre la empatía que hace falta hacia estas personas pero que a la vez se les infantiliza de por vida, lo comparto completamente.
¡Un saludo!
Hola, Cristina. Muchas gracias por tu comentario. Esta entrada está hecha también desde la experiencia y me alegra saber que lo entiendes y compartes. ¡Gracias!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola Ana!! Me a gustado mucho esta publicación. Explicas con claridad lo que es el TDAH ya que es algo que la gente conoce porque escucha hablar de ello pero que muchas desconocen cosas sobre el tema y tienden a tomarlo como una enfermedad. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminar