Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

PLAYER

Imagen
          Esta semana, en el tema roles me ha tocado "player". Como ya sabéis, este rol consiste en   jugar a uno de los juegos propuestos por la profesora. Después, debo responder algunas dudas planteadas, como por ejemplo: ¿en qué consiste el juego?, ¿qué me ha parecido?, ¿qué emociones he sentido jugando? y ¿en qué tipo de intervención usaría el juego y cómo lo haría?          El juego elegido ha sido "Free Rice", y consiste en responder diferentes preguntas sobre ciencias, matemáticas, historia... y por cada pregunta acertada se donan 10 gramos de arroz. Es un juego organizado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.         Me parece el juego perfecto para gente de la ESO o Bachiller. Se aprende cultura general sobre el tema que quieras y, a la vez, estás donando gramos de arroz. Ayudar es más fácil de lo que pensamos, con 5 minutos que estés jugando a este juego podrás donar c...

RASTREADORA

Imagen
         ¡Buenas! Una vez más, esta semana me toca buscar a una influencer que trate temas sociales. El perfel que he escogido es @creando.educacionsocial.          Esta chica se llama Lucía Coutado y es educadora social, mediadora intercultural y técnica en violencia de género. Yo la he descubierto por Tiktok y en sus vídeos da a conocer el oficio de educador social, da ideas sobre dinámicas adaptadas para hacer con diferentes grupos, habla de los ámbitos de actuación, etc.          Además, algo que me parece muy interesante y necesario, es que habla de las oposiciones, del trabajo desde dentro, de los que sí es ser educador social y lo que no, da a conocer el trabajo y lo defiende. Lucía tiene también un blog en el que da diferentes cursos, trata diversos temas y guía a futuros educadores sociales.      Este perfil me ha parecido un total descubrimiento, sobre todo ara futuros educadores sociales...

TODO PASA (Y TODO LLEGA)

          Muchas veces no sabemos cómo empezar algo, ¿verdad? Sobre todo cuando queremos hablar de un tema que es importante para nosotros o que simplemente nos gusta. Tal vez he empezado muy "del tirón", sin saludar ni nada, pero ¿cómo se engancha al oyente o al lector? Y más cuando sentimos que el tema del que vamos a hablar tiene una especial importancia.  Sin embargo, yo creo que todos tenemos a esa persona que, hablemos de lo que hablemos, con ella siempre nos sentimos escuchados. Pero este no es el tema principal, que me voy por las ramas.         Hay una palabra que parece que ya todo el mundo conoce y que hace unos años nadie sabía, la resiliencia. Siendo educadores sociales, habiendo pasado una pandemia, escuchado charlas y siendo adolescentes con redes sociales, creo que todos sabemos su significado. Pero como siempre hay algún despistado, os dejo la definición .           A mi parecer, y...

FOTONOVELA

Imagen
     ¡Buenas! Como todas las semanas, para esta la columna que tenemos que hacer es sobre una fotonovela. En lo que consiste es en hacer unas fotos que cuenten una historia. Mi tema era el uso de los teléfonos móviles.     Lo que he hecho ha sido coger varios playmobils y he intentado representar el aislamiento que pueden llegar a generar los teléfonos móviles sin darnos cuenta. Nos pasamos el tiempo viendo nuestra vida pasar a través de una pantalla, sin observar realmente lo que tenemos enfrente y sin disfrutar de verdad las cosas que nos llegan. Espero que en las fotos se pueda verlo que quería representar.   

ANALISTA Y COMENTARISTA

          Como las semanas anteriores, me ha tocado un rol para hacer. Esta semana son dos, analista y comentarista.            El analista es "el coordinador  del equipo durante esa semana y debe asegurarse de que cada miembro cumple su rol en fecha y aporta conocimiento al equipo. Evalúa el grupo y a cada uno de los miembros del mismo al finalizar cada semana de roles. Debe calificar (con nota numérica) a sus compañeros/as y evaluar, de manera cualitativa, el funcionamiento del grupo". Por otro lado, la función del comentarista es "r eflexionar y comentar las publicaciones de esa semana de cinco compañeros/as de otros grupos." ANALISTA Elisa ( Elisa en la Uex ): A Elisa esta semana le ha tocado el rol de rastreadora. Supongo que ya sabéis de que va, pero por si hay algún despistado, os explico: lo que ha tenido que hacer es buscar un influencer por redes sociales el cual trate temas sociales. Su elección ha sido Cri...

PODCAST

      ¡ Buenas! Para esta semana, aparte de la columna y el rol, tenemos también el reto. Ya hice el primero hace unas semanas y esta vez nos ha tocado hacer un podcast. Sí, lo digo en plural porque tenía que ser por parejas y lo hemos hecho Claudia y yo.      Mi compañera y yo hemos elegido tratar el tema de la educación, los colegios, el rol del profesor en el aula, la salud mental de los alumnos, etc. Hemos intentado  dar nuestros puntos de vista y os animamos a que lo escuchéis y reflexionéis con nosotras, a ver que os parece.🥰

CRÍTICA SEMANAL

    ¡¡Buenas!! Espero que hayáis estado muy bien estos días. Para el rol de esta semana, me toca la crítica semanal y la noticia que he elegido trata sobre educación.     E s una entrevista a Daniel López, un profesor en la vida real y también en TikTok, que nos habla de la autonomía de los niños, de los padres sobreprotectores, de los exámenes, las rutinas que deben tener los niños con cierta edad... Pero vamos parte por parte.      Lo primero de lo que habla es de la autonomía de los niños y la sobreprotección de los padres. Cuenta que el trabaja día a día contra el "deja, que ya te lo hago yo" y defiende el "ir despacio, ver las cosas desde puntos de vista diferentes". Daniel comenta que es muy difícil el trato con los padres, parece que necesitan ver todo lo que haces en clase y muchas veces juzgan tu trabajo. Además, también añade que, últimamente, ve a muchos padres intentar buscarle algún tipo de trastorno al niño para excusarlo de ciertas acti...

HABLEMOS DEL TDAH

Imagen
EL TDAH NO ES UN LÍMITE      El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno mental que comprende varias problemáticas persistentes, como por ejemplo dificultad para prestar atención, hiperactividad, impulsividad... Además, estas conductas pueden tener malas repercusiones a nivel de salud mental y de sociabilidad. Puede tener consecuencias en la escuela con malas notas, baja autoestima, problemas para entablar relaciones, etc.     Pero esto es lo que todo el mundo sabe o puede intuir. El TDAH es mucho más que eso.     Primero de todo, explicar que la parte del cerebro que se relaciona con el déficit de atención es la parte frontal, que en las personas con TDAH no ha madurado correctamente; y la parte que influye a la hiperactividad es la amígdala, que no funciona del todo bien. En las personas con este trastorno, todo esto funciona como un sistema de apagado y encendido, es decir, si la amígdala está muy activa, el frontal ...